En el 11 Keele Meeting que tuvo lugar en Lille el pasado 5 de marzo, las sospechas sobre la toxicidad del aluminio se convierten en certezas. El incremento del mal de Alzheimer, la enfermedad de Crohn, el colon irritable, la fibromialgia, la fatiga crónica, el cáncer de pecho y la disminución de la fertilidad están relacionados con el incremento de aluminio en el cuerpo. Naturalmente que hay otros factores, pero este hay que tenerlo muy en cuenta.
El aluminio está en todas partes, las 40.000 toneladas del metal que se extraen al año dan para muchos aviones, coches, bicicletas, baterías de cocina, embalajes de comida. alimentación, cosmética, pastas dentales, desodorantes y productos farmacéuticos.
La inocuidad del aluminio no ha sido nunca testada y menos todavía demostrada, ni en el campo de la cosmética ni en la medicina inmunoterapéutica. El Dr. Pierre Desremeaux, gastroenterólogo e investigador de l´Insenrm habla de la ecotoxicidad del aluminio ya que de la recomendación de 1 mg. por kilo de peso de tolerancia biológica, se ha pasado a consumir diez veces más.
Desde el año 1995 en la Universidad de Keele, Alemania, se investiga la toxicidad del metal del que un 40% de la dosis total es ingerida por vía oral y de allí va al intestino y a la sangre, y de esta al cerebro. Se ha demostrado que la mayoría de los metales pesados bloquean el ciclo de Krebs, que consiste en la síntesis de la molécula de la energía o ATP.(adenosina tri fosfato).
El Dr. Ramain Gerard del Inserm, que trabaja desde hace 18 años en el hospital Henry Mondor de Creteil, Francia, nos habla de la miofascitis por macrófagos detectados en el músculo deltoides post administración vacunal con carga de aluminio, cuyos síntomas son dolor músculo-articular, fatiga crónica, trastornos neurocognitivos y del sueño, en personas con predisposición genética. Sus trabajos fueron encargados por la Agencia del Medicamento que, al ver los resultados los descalificó. Así funciona el sistema, cuando algo no interesa.
Se puede hacer algo para desintoxicar el cuerpo del aluminio y de otros metales pesados?
Así es. La naturaleza nos ofrece plantas medicinales y minerales que permiten al cuerpo seguir un proceso de detoxificación. Se puede continuar con una limpieza de colon y posteriormente empezar la eliminación de metales pesados con elementos tales como el carbón vegetal, la zeolita, probióticos, prebióticos, etc.
En la Clínica Harmonía disponemos de la tecnología de escaneado adecuada para detectar la presencia de metales pesados y somos pioneros en ofrecer tratamientos de detoxificación que favorecen los procesos naturales de eliminación de estos elementos nocivos.
Dr. Felip Ramis