Skip to main content
wp-content/uploads/2016/06/IMG_20160605_120814_1.jpg

DE LA MICROBIOLOGÍA A LA BIOSOFÍA

Pasteur tiene, entre otros méritos, la pasteurización de nuestras ideas sobre el mundo microbiano. En medicina ha ocurrido como en filosofía, al desaparecer los filósofos más generales aparecen las escuelas de filosofía. Montaigne en filosofía y Goethe en morfología y humanidades fueron los últimos clásicos: En medicina tenemos a  Hufeland, médico de Goethe, Schiler, Herder, Fichte y del duque de Weimar que supo combinar los métodos de la medicina popular o tradicional con los avances científicos. El enfoque pasteuriano de las bacterias ha conducido de la esterilización del mundo del entorno a la deficiencia del sistema inmune. Varias son las  causas; el abuso de antibióticos y la incapacidad de tratar el sistema inmune; las toxinas emitidas por motores diesel; los metales pesados de la industria del metal y de la tecnología hipnotizante- millones de ordenadores, televisiones y móviles que hacen de países como Ghana un lecho mortal. Otras causas son  los insecticidas irónicamente llamados fitosanitarios,  la falta de aportes nutricionales probióticos y prebióticos.

Un semanal dominical de un periódico de gran tirada, fiel a su estilo de folletín pastoral edulcorado de ciencia, alertaba sobre la relación entre el abuso de antibióticos y el incremento de la  resistencia de las bacterias. Repetía cuatro veces que no hay otro tratamiento de las infecciones que no sean los antibióticos. Las verdades parciales se convierten en creencias sobre todo si van unidas a la música del miedo.

Darwin, otro de los sumos sacerdotes de la ciencia del siglo XIX, era un hombre sensible que elogiaba » las formas  bellas y maravillosas que  la vida»,  así es como acaba “El Origen de las Especies”.  Sin embargo una concepción de la vida basada en la lucha de todos contra todos necesita enemigos y cuando no los tiene se los inventa, ergo, las bacterias son malas. Algún filósofo dijo que los dioses buscan sus víctimas.

En microbiología se estudiaban las bacterias patógenas y la inmunología era comprimida en unas pocas lecciones sin recomendación farmacológica específica. La flora intestinal y la tolerancia inmunológica siguen siendo ignoradas por la cultura sanitaria del sistema.  La noción de Microbiota como ciencia integrativa estudia la comunidad de microorganismos residentes en un ecosistema determinado para promover la salud y el equilibrio.

La Microbiosofía y la Paleobotánica se ocupan del origen y la metamorfosis de la manifestación  física de la vida. La vida no viene de los materiales muertos, en principio era la vida. Para Goethe en principio era el movimiento, la dynamis. La vida no se conserva en formol. Los primeros seres unicelulares que poblaron el mar primitivo durante dos mil millones de años fueron capaces de transformar la atmósfera sulfurosa en otra con oxígeno disponible. Los seres unicelulares hacen esto aleatoria o inteligentemente? Ello permitió la emergencia de los habitantes de los mares primitivos a la tierra, no tan firme como ahora.

La inteligencia de la vida en cualquiera de sus manifestaciones debería asombrar a cualquier persona sensible. El pensamiento crea realidad y observar la realidad permite interactuar con ella. El campo científico de los fermentados o Microbiota fue intuitivo y tradicional. Recuperemos y ampliemos creativamente las capacidad de crear vida para optimizar nuestra vida. Sin microondas, por favor.

El cerebro de las células no reside en el código genético sino en la membrana celular; cuando mayor es la superficie de contacto de membrana, mayor es la capacidad de interactuar, de almacenar información inmunológica y de intercambio con el entorno, que a su vez actúa sobre el sacrosanto código genético.

Nuestras células proceden de bacterias primitivas que en su día se fusionaron; en la medida que iban apareciendo el mundo vegetal y animal lo mismo sucedía con el sistema inmune, garantía de identidad bilógica inteligente. El funcionamiento del sistema inmune es una de las muestras más perfectas de la inteligencia vital que podemos observar y es gracias a la interacción con bacterias, virus, hongos, toxinas que va desarrollando sus potencialidades. El sistema inmune entra en Alzheimer  cuando por estrés biológico, vital, existencial, tóxico o farmacológico deja de reconocerse y se autolesiona.

La fragmentación de la medicina en superespecialidades ha conducido a una amnesia de la Homeostasis de Claude Bernard, creador de la medicina experimental, cien años después de Hahnemann.  El equilibrio del medio interno o sistema básico de Pischinger es garante de salud y vitalidad. La bacteria no es nada, el terreno lo es todo. Pasteur, gracias por tus últimas palabras.

La Microbiota es la ciencia y los fermentados son la tekné o artesanía que permite el mantenimiento y la optimización de las funciones vitales. Son alas que nos levantan hacia conceptos y vivencias que sobrevuelan la posición alienante a la que nos llevó el ver el mundo como un objeto separado del sujeto.

Todo ser vivo está dotado de sensores ultrasensibles, de inteligencia instintiva, grupal interactuante y colaboradora. La vida no es cuestión de supervivencia sino de autorrealización.  Con-naisance significa nacer con…lo que se aprende, no basta decir lo sé. Queremos cambiar  algunos hábitos físicos, vitales y de pensamiento o seguir con  la pesadilla de los viejos paradigmas enterrados en el subconsciente y pilotar un coche híbrido?  Acaso no es una paradoja de lo que es el consumo y la publicidad?  Vamos vestidos con pensamientos decimonónicos y no nos damos cuenta. El pensar no puede observarse como objeto sino después de haberlo realizado, quizás es por eso que no nos damos cuenta.

Artículo de la ponencia del doctor Felip Ramis sobre «Alimentos Fermentados y Regeneración de la Flora Intestinal». Evento «Nature Days». Ferrer Hotels. Can Picafort 05-06-2016.