Skip to main content

CONFERENCIA

Buenos días,
este viernes día 16 de Febrero, S’AGRICOLA tiene el gusto compartir una conferencia a cargo de:

                                         Dr. Felip Ramis:
               «II Cenacolo de Leonardo i el dotze sentits» 
       un diàleg aventurat entre la cència, l’art i l’heretgia. 

 
En la plaça Sa Bassa de Manacor.
     ¡OS ESPERAMOS!

ENPITSU

ENPITSU

CENTRO HARMONIA presenta una nueva técnica que está indicado especialmente para el tratamiento profesional de la epidermis, es un Lápiz Dermal con cabezal de agujas de titanio esterilizadas e intercambiables. Es una herramienta que permite, a través de microperforaciones la penetración de los principios activos de los tratamientos. Utilizando siempre los mejores productos naturales, máxima garantía,  estimulando mecánicamente la capacidad de absorción de la piel y aumentando el efecto de los productos. Esa técnica otorga firmeza, elasticidad y una mayor capacidad de recuperación; acelerando la cicatrización, la reparación de los tejidos y la regeneración celular de la piel.

• Elimina los tejidos dañados de poros, cicatrices y marcas.
• Rejuvenecimiento: estiramiento de la piel, reducción de líneas finas y arrugas
• Administración de vitaminas y otros agentes para la lucha contra el envejecimiento
• Reducción de cicatrices de acné: Reduce la profundidad de las cicatrices del acné y poros dilatados
• Estrías:Reducción de estrías en la piel.
• Estimulación del crecimiento del pelo (introducción de activos contra la caída capilar)
• Tratamiento de manchas (melasma)
• Estiramiento de la piel (Tratamientos lifting sin cirugía para los tratamientos de reafirmación)
• Terapia de inducción de colágeno ( Tratamientos revitalizantes dérmicos y de hidratación)
• Cualquier terapia que necesite una introducción transdermal de activos
• Tratamientos corporales anticelulíticos, lipolíticos, reafirmantes….. dependiendo de la introducción de principios activos (carnitina, alcachofa, cafeina, fosfatidilcolina,…).
• Como tratamiento potenciador de otros tratamientos de electroterápia.

ALERGIAS E INTOLERANCIAS

Uno de los méritos de la medicina ha sido ejercer un relativo control sobre las enfermedades infecciosas aunque Fleming ya advirtió que el abuso de antibióticos traería la resistencia bacteriana. Otra cuestión son las enfermedades alérgicas. Más que enfermedades, las reacciones alérgicas son reacciones de hipersensibilidad.

Cada vez son más numerosas las personas con algún tipo de intolerancia;  la intolerancia al gluten crece exponencialmente. Otras intolerancias que provocan alergias son la del  polen típica de las primaveras, la del pelo de animales, los  ácaros,  la proteína láctica, la del huevo etc. Otras manifestaciones patológicas que han aparecido estos últimos lustros son la sensibilidad química múltiple y la sensibilidad  a las ondas de baja frecuencia.

Cuáles son las causas que favorecen la respuesta exagerada del organismo frente a alergenos  y que se manifiesta  en personas alérgicas?

El sistema inmune es quién conoce, reconoce y diferencia lo propio de lo extraño. Es asombroso como la estrategia de defensa o muralla inmunológica se puede ver agredida por algunos tratamientos médicos. El atacar indiscriminadamente no ya la fiebre sinó la febrícula actuamos ante un supuesto agresor destruyendo la función de la muralla inmunológica  que nos defiende. Respetemos la respuesta fisiológica de la fiebre hasta 38´5 y tendremos menos infecciones y alergias. Al tomar un antibiótico se elimina el germen pero la capacidad de respuesta biológica o vital está disminuida, necesitaremos incrementar la flora intestinal sana a base de  probióticos y prebióticos.

Otro  factor alergizante es la sobreexigencia que realizamos al sistema digestivo en vías de maduración incorporando alimentos pesados o manipulados industrialmente y de dudosa calidad biológica. A las cantidades diarias recomendadas se les debería exigir la calidad en el proceso de cultivo y elaboración. Muchos son los conservantes que a la larga pueden tener graves consecuencias.

Los efectos de dosis bajas de cualquier sustancia en el organismo es estudiado por una de las ramas de la  toxicología, la hormesis.

Claro que cuando exigimos a la agricultura y a la ganadería el rendimiento de un motor turbo; cómo van a aguantar sin hormonas, fitosanitarios, insecticidas? Las consecuencias que  tales procederes causan en el organismo humano es el aumento de la permeabilidad intestinal que favorece la migración de moléculas incompletamente desnaturalizadas o digeridas y que son reconocidas como extrañas por el sistema inmune con la consecuente respuesta alérgica.

Existen medicamentos biológicos con capacidad de inducir inmunidad que además de llevar huevo oculto llevan  aluminio con el fin de incrementar la respuesta inmune. En nuestro cuerpo, desde los años 80 se ha incrementado sobremanera la cantidad de aluminio; cocinamos con batería de aluminio, también presente en  los desodorantes, en el papel de envolver…tanto aluminio, diez veces más de lo recomendado, puede bloquear las reacciones bioquímicas que dependen de los oligoelementos cuyo efecto es presencial y cuya ausencia  debilita la respuesta inmunitaria ocasionando  lo que se denomina anergia o falta de energía y que además de provocar  fatiga crónica y depresión es una condición propicia que da vía libre a los oncogenes. La otra cara de la moneda son las  alergias.

Sabemos por embriología que una alteración de las funciones hepáticas altera la función barrera  de las mucosas. El hígado como detoxificador o depurador tiene un papel determinante en la mejora del paciente alérgico. Lo tiene también el estrés sea del tipo que sea. El organismo acidificado por la alimentación y el estrés es un factor más en la aparición de las alergias.

Otra causa es la polución atmosférica, podríamos decir sin temor a equivocarnos que las alergias son una de las enfermedades de la tecnobarbarie. La polución interior que provoca el estreñimiento no hay que obviarla.

Jung pensaba que la situación de la persona  enferma va ligada a la de su  colectividad. No es lícito pues hacer un diagnóstico y enfocar un tratamiento de medicina integrativa sin tener en cuenta la época o el medio social en que vive. Lo que es seguro es que la enfermedad aparece en un momento determinado de la biografía y que provoca o tendría que provocar una toma de conciencia que conduciría a un replanteamiento o cuestionamiento y a la  modificación de ciertos hábitos mentales, emocionales o dietético en búsqueda de nuevas perspectivas.

Carl Jaspers decía que la medicina moderna forma parte de la enfermedad de la época y es un síntoma más de la patología social general si  enfoca unilateralmente la salud sobre el bienestar del cuerpo.

En el proceso de individuación, desarrollado conceptualmente por Jung consiste en permitir una autonomía del propio individuo, un largo camino hacia el yo que no tiene sentido si en ella no incluye la noción y desarrollo de la libertad. La noción de separación del mundo interior o microcosmos con el entorno o macrocosmos va  implícitamente acompañada de la idea de límites entre lo propio, dominio del propio yo y el resto del mundo.

El sistema inmune es el órgano que garantiza estos límites o umbrales de intercambio vivo, permanente, simultáneo y dinámico. Del no yo externo al yo propio van estímulos, encuentros, percepciones, diferenciaciones y límites.

Del yo del autista al yo del alérgico, desde la cerrazon casi total a la apertura invasiva encontramos en el paciente alérgico una exagerada respuesta que refleja un estado de intolerancia inmunitaria, como ocurre en enfermedades autoinmunes y que proviene de un sistema biológico o vital debilitado y presionado por un entorno humano-emocional-químico que lo invade y debilita su proceso de individuación.

Felip Ramis

KOBIDO, UN TRATATAMIENTO RESERVADO PARA REYES Y EMPERADORES

En el Centro Harmonía ya podemos ofreceros esta efectiva terapia neurosensorial que aporta juventud y luminosidad al rostro. Mediante un conjunto de masajes faciales, tonifica la piel y tensa los músculos del rostro, equilibra la energía vital y mejora la salud general.

Al masaje Kobido se le suele llamar en Occidente Lifting Facial Natural, dado que consigue los mismos efectos que un lifting pero de forma natural, utilizando productos ecológicos y naturales, además de aromaterapia. No utiliza ningún componente químico ni quirúrgico.

En este masaje se trabajan los 16 músculos faciales superficiales y específicamente puntos neurosensoriales y meridianos energéticos que van a influir de manera notable sobre la nutrición celular y la circulación de la energía, eliminando toxinas (se realiza drenaje linfático), estimulando la producción de colágeno y elastina, y atenuando las arrugas y la tensión del rostro.

Kobido: una técnica multiefectiva

Efecto reductor y corrector: del mismo modo que el ejercicio reafirma y tonifica el cuerpo, el Masaje Facial Japonés fortalece y tonifica la musculatura facial ayudando a prevenir la flacidez y las arrugas.

Efecto radiante: aumenta el riego sanguíneo de la piel, favoreciendo la eliminación de células muertas, aumentando la luminosidad, dando un aspecto saludable y una sensación fresca y juvenil del aspecto de la piel. También incrementa el aporte de nutrientes más eficientemente, reduciendo y ralentizando los signos visibles del envejecimiento.

Efecto terapéutico: el Masaje Facial Japonés incrementa la temperatura de la piel facilitando la liberación de toxinas profundamente fijadas, a las que los limpiadores no alcanzan. Al aumentar la temperatura se activa el sistema linfático, lo que le permite transportar y eliminar más eficientemente las bacterias y las toxinas de las células de la piel.

Efecto regulador: con esta técnica se aumenta la capacidad de la piel para retener la hidratación, creando una barrera emoliente contra la evaporación.

Efecto relajante: el Masaje Facial Japonés libera las contracturas del tejido muscular, permitiendo una buena irrigación sanguínea por toda la superficie del rostro. Esto aporta oxígeno y nutrientes hasta las células de la piel. Únicamente cuando la circulación sanguínea se ve mejorada, las células de la piel pueden repararse y rejuvenecerse por sí mismas.

Un tratamiento de reyes y emperadores

El Kobido se encuentra dentro de la medicina natural china, cuyos orígenes se remontan a los tiempos del Emperador Huan-Di (2698 al 2598 a. C.).

En el año 1472, la Emperatriz de Japón, al solicitar sus tratamientos de belleza requirió específicamente el masaje Kobido, convirtiéndose en un tratamiento exclusivo de la familia imperial, por lo que el Kobido es un masaje que pocos ciudadanos de Japón conocen y aún menos han experimentado.

Según la tradición japonesa, la belleza es un reflejo del equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, y este se refleja en el rostro.

Basado en técnicas ancestrales

El Lifting Facial Japonés tiene una larga historia, lo que ha hecho que se haya ido perfeccionando con el tiempo y que sea refinado y eficaz. Es una técnica que combina un protocolo facial estético con un masaje de reflexología facial y la liberación de la fascia, desarrollada y modificada durante los últimos quinientos años.

El conocimiento de este masaje facial solo se trasmitía del maestro al alumno. El maestro Ito, que fue durante 50 años el Gran Maestro del Linaje Kobido, designó a Shogo Mochizuki como sucesor. En 1984 Shogo Mochizuki se traslada a Estados Unidos donde comienza a enseñar y difundir este arte Kobido, al que se conoce también como Lifting Facial Japonés, Tratamiento neurosensorial, lifting sin cirugía o masaje facial Kobido.

Quien puede beneficiarse del Kobido?

El Kobido es adecuado para todo tipo de personas, hombres y mujeres que tengan cualquier afección en la piel, aunque sus beneficios no son solo cosméticos. Sus movimientos en el cuello, rostro y cuero cabelludo producen una profunda relajación y alivio de dolores y molestias, traen una gran cantidad de oxígeno a la piel, lo cual produce la eliminación de toxinas y de células muertas. Los nutrientes pueden entonces llegar libremente a las áreas donde se necesitan e incrementar la capacidad de regeneración celular. Se estimula a nivel profundo la producción de colágeno, el cual, al ir surgiendo, va eliminando a su paso arrugas y líneas de expresión. El resultado es un rostro fresco, relajado, tonificado y elástico, características propias de la juventud. Es por esto que en Europa se le conoce como «la cirugía facial sin bisturí».

Junto a estos beneficios, el masaje Kobido también es de gran utilidad para las manchas de la edad, para la piel grasa o seca, para el acné, la migraña o el dolor de la articulación del ATM (temporomandibular). También es ideal para todo tipo de personas que tengan cualquier afección a la piel como la psoriasis, rosácea y principalmente el envejecimiento de la piel.

Los productos lácteos y la alimentación. Factores en juego.

Es sabido que la leche de vaca no es recomendable para los lactantes humanos pero tampoco lo es promover la lactancia artificial en África. Cada vez son más los alérgicos o los intolerantes a los productos lácteos. La casi totalidad de la leche que se consume proviene de vacas en la que encontramos residuos de pesticidas, antibióticos y hormonas además de aditivos industriales. La leche tal como se presenta hoy es un producto industrial y en la consulta nos encontramos con pacientes afectados de problemas digestivos, infecciones otorrinolaringológicas de repetición que no resuelven los antibióticos, así como casos de asma y eczemas que mejoran por la abstención de su consumo. Indudablemente pasa lo mismo con el excesivo consumo de azúcar y de carbohidratos refinados (la intolerancia al gluten es cada vez mayor).

Aunque la tendencia de moda en la medicina es el enfoque genético, cuando una patología aparece hay que preguntarse por los factores patógenos del medio ambiente y de la importancia de una alimentación sana.  Así podemos explicarnos como el ambiente o  ambientoma influye sobre el genoma o código genético. Todos sabemos que existen múltiples factores ambientales que actúan desestructurando el ADN y que provocan la expresión de los genes del cáncer u oncogenes.

Se ha podido observar estos últimos decenios  un incremento en el consumo de productos lácteos y de  carbohidratos, ambos desnaturalizados. Otros factores que provocan una difícil digestión de la lactosa, de la caseína y del gluten vienen dados por la intoxicación por mercurio, cadmio, aluminio, plomo… , que provocan una difícil digestión de la lactosa, de la caseína y del gluten. Los «heavy metals» inhiben las reacciones enzimáticas bloqueando los oligoelementos o elementos traza. También influyen la contaminación del aire por micropartículas del humo de  los coches o el estrés.

Samuel Hahnemann en pleno siglo XVIII propuso una terapéutica en bajas dosis para aliviar los efectos secundarios de los medicamentos prescritos en su época, que algunos de ellos eran metales pesados.  Paradojas de la vida y de la medicina: del atolladero de donde Hahnemann nos sacó, nos ha metido otra vez la industria.

Los abonos químicos empobrecen el suelo en oligoelementos catalizadores y magnesio que son imprescindibles para la salud. Afortunadamente la medicina ortomolecular toma la herencia del médico francés Jacques Menetrier, que propuso el uso de oligoelementos (cobre, fosforo, litio, manganeso, plata, selenio, oro, zinc, níquel, cobalto…) para tratar las alergias, asma, artritis, insuficiencia suprarrenal y la fatiga crónica, para compensar los estragos en la salud provocados por los bloqueos enzimáticos.
Se habla de la permeabilidad intestinal como la causa de problemas alérgicos; sabemos que las moléculas mal digeridas actúan como alérgenos con actividad inmunológica  que  puede provocar desde trastornos neurológicos hasta hiperactividad.

Podemos concluir que los problemas ligados a los lácteos se derivan de su consumo excesivo, de la desnaturalización de los derivados lácteos, de patologías digestivas por mala praxis alimentaria, de los factores ambientales (biológicos y emocionales) de nuestro entorno y de una agricultura dopada con la que se alimentan animales y personas.

Felip Ramis

TERAPIA CON AGUA MARINA

En el Centro Harmonía llevamos 30 años practicando terapias con agua marina con resultados como el que ahora os relatamos. La paciente sufrió una gravísima lesión de rodilla hace más de 25 años. Su diagnóstico radiológico concluye: «Severísimas secuelas post traumáticas y cambios post quirúrgicos múltiples incluyendo muy marcada Gonartrosis y Condropatía». La rodilla presenta una marcada desestructuración de la normal anatomía articular, pérdida del cartílago articular, afectación del menisco interno y externo, intervención quirúrgica en el ligamento cruzado anterior, entre otras alteraciones.

Tras años sin encontrar remedio al intenso dolor que provocan estas secuelas descubrió los beneficios del agua marina y todo empezó a cambiar.

Actualmente está recibiendo un tratamiento con suero marino inyectable en nuestro centro y los resultados se pueden ver en su sonrisa.

Ella nos ha animado a que publicásemos su caso para que la información sobre esta terapia llegue a personas que están en una situación de dolor crónico como en la que ella estaba.

Podéis leer lo que escribió en nuestra página de Facebook (Publicaciones de personas que han visitado la página 22/06/2016).

Gracias por tu entusiasmo.

DE LA MICROBIOLOGÍA A LA BIOSOFÍA

Pasteur tiene, entre otros méritos, la pasteurización de nuestras ideas sobre el mundo microbiano. En medicina ha ocurrido como en filosofía, al desaparecer los filósofos más generales aparecen las escuelas de filosofía. Montaigne en filosofía y Goethe en morfología y humanidades fueron los últimos clásicos: En medicina tenemos a  Hufeland, médico de Goethe, Schiler, Herder, Fichte y del duque de Weimar que supo combinar los métodos de la medicina popular o tradicional con los avances científicos. El enfoque pasteuriano de las bacterias ha conducido de la esterilización del mundo del entorno a la deficiencia del sistema inmune. Varias son las  causas; el abuso de antibióticos y la incapacidad de tratar el sistema inmune; las toxinas emitidas por motores diesel; los metales pesados de la industria del metal y de la tecnología hipnotizante- millones de ordenadores, televisiones y móviles que hacen de países como Ghana un lecho mortal. Otras causas son  los insecticidas irónicamente llamados fitosanitarios,  la falta de aportes nutricionales probióticos y prebióticos.

Un semanal dominical de un periódico de gran tirada, fiel a su estilo de folletín pastoral edulcorado de ciencia, alertaba sobre la relación entre el abuso de antibióticos y el incremento de la  resistencia de las bacterias. Repetía cuatro veces que no hay otro tratamiento de las infecciones que no sean los antibióticos. Las verdades parciales se convierten en creencias sobre todo si van unidas a la música del miedo.

Darwin, otro de los sumos sacerdotes de la ciencia del siglo XIX, era un hombre sensible que elogiaba » las formas  bellas y maravillosas que  la vida»,  así es como acaba “El Origen de las Especies”.  Sin embargo una concepción de la vida basada en la lucha de todos contra todos necesita enemigos y cuando no los tiene se los inventa, ergo, las bacterias son malas. Algún filósofo dijo que los dioses buscan sus víctimas.

En microbiología se estudiaban las bacterias patógenas y la inmunología era comprimida en unas pocas lecciones sin recomendación farmacológica específica. La flora intestinal y la tolerancia inmunológica siguen siendo ignoradas por la cultura sanitaria del sistema.  La noción de Microbiota como ciencia integrativa estudia la comunidad de microorganismos residentes en un ecosistema determinado para promover la salud y el equilibrio.

La Microbiosofía y la Paleobotánica se ocupan del origen y la metamorfosis de la manifestación  física de la vida. La vida no viene de los materiales muertos, en principio era la vida. Para Goethe en principio era el movimiento, la dynamis. La vida no se conserva en formol. Los primeros seres unicelulares que poblaron el mar primitivo durante dos mil millones de años fueron capaces de transformar la atmósfera sulfurosa en otra con oxígeno disponible. Los seres unicelulares hacen esto aleatoria o inteligentemente? Ello permitió la emergencia de los habitantes de los mares primitivos a la tierra, no tan firme como ahora.

La inteligencia de la vida en cualquiera de sus manifestaciones debería asombrar a cualquier persona sensible. El pensamiento crea realidad y observar la realidad permite interactuar con ella. El campo científico de los fermentados o Microbiota fue intuitivo y tradicional. Recuperemos y ampliemos creativamente las capacidad de crear vida para optimizar nuestra vida. Sin microondas, por favor.

El cerebro de las células no reside en el código genético sino en la membrana celular; cuando mayor es la superficie de contacto de membrana, mayor es la capacidad de interactuar, de almacenar información inmunológica y de intercambio con el entorno, que a su vez actúa sobre el sacrosanto código genético.

Nuestras células proceden de bacterias primitivas que en su día se fusionaron; en la medida que iban apareciendo el mundo vegetal y animal lo mismo sucedía con el sistema inmune, garantía de identidad bilógica inteligente. El funcionamiento del sistema inmune es una de las muestras más perfectas de la inteligencia vital que podemos observar y es gracias a la interacción con bacterias, virus, hongos, toxinas que va desarrollando sus potencialidades. El sistema inmune entra en Alzheimer  cuando por estrés biológico, vital, existencial, tóxico o farmacológico deja de reconocerse y se autolesiona.

La fragmentación de la medicina en superespecialidades ha conducido a una amnesia de la Homeostasis de Claude Bernard, creador de la medicina experimental, cien años después de Hahnemann.  El equilibrio del medio interno o sistema básico de Pischinger es garante de salud y vitalidad. La bacteria no es nada, el terreno lo es todo. Pasteur, gracias por tus últimas palabras.

La Microbiota es la ciencia y los fermentados son la tekné o artesanía que permite el mantenimiento y la optimización de las funciones vitales. Son alas que nos levantan hacia conceptos y vivencias que sobrevuelan la posición alienante a la que nos llevó el ver el mundo como un objeto separado del sujeto.

Todo ser vivo está dotado de sensores ultrasensibles, de inteligencia instintiva, grupal interactuante y colaboradora. La vida no es cuestión de supervivencia sino de autorrealización.  Con-naisance significa nacer con…lo que se aprende, no basta decir lo sé. Queremos cambiar  algunos hábitos físicos, vitales y de pensamiento o seguir con  la pesadilla de los viejos paradigmas enterrados en el subconsciente y pilotar un coche híbrido?  Acaso no es una paradoja de lo que es el consumo y la publicidad?  Vamos vestidos con pensamientos decimonónicos y no nos damos cuenta. El pensar no puede observarse como objeto sino después de haberlo realizado, quizás es por eso que no nos damos cuenta.

Artículo de la ponencia del doctor Felip Ramis sobre «Alimentos Fermentados y Regeneración de la Flora Intestinal». Evento «Nature Days». Ferrer Hotels. Can Picafort 05-06-2016.